Salir
Universidad de Zaragoza
Ronda Misericordia, 5 - 22001 Huesca vrch@unizar.es 976 761000 Ext: 851383

La nueva Cátedra en Educación Ambiental y Transformación Ecosocial del Campus de Huesca inicia sus actividades con un curso sobre experiencias locales de transición ecológica

Del 24 al 26 de octubre se celebra esta actividad formativa que forma parte de los ‘Cursos de Otoño’ de la Universidad de Zaragoza

El Prepirineo oscense acoge esta actividad

(Huesca, 22 de octubre de 2025) La nueva Cátedra en Educación Ambiental y Transformación Ecosocial del Campus de Huesca, presentada recientemente por la rectora de Unizar, Rosa Bolea y el presidente de la Diputación Provincial altoaragonesa, Isaac Claver, inicia sus actividades.  Un primer curso de este proyecto, integrado en los ‘Cursos de Otoño’ de la universidad pública aragonesa, analizará, del 24 al 26 de octubre, experiencias que pretenden responder a la crisis ecológica global. Javier Martínez Aznar, profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca y codirector de la Cátedra, y David García Ruiz, educador ambiental y biólogo, dirigen esta actividad que tendrá lugar en el Prepirineo oscense, en la localidad localidad de Sieso, en el municipio de Caldearenas.

El curso está dirigido a alumnado universitario, profesionales con intención de integrar la transición ecosocial en su trabajo y público en general interesado en comprender y afrontar la transición desde lo personal y lo social. Esta formación aborda la crisis poblacional actual desde la perspectiva del decrecimiento, entendido como una oportunidad para construir formas de vida más sostenibles y justas.

La cultura ecológica, la ruralidad o los cuidados estarán entre los contenidos de las ponencias, coloquios y salidas de campo programadas durante esos tres días. ‘Aterrizando la Transición Ecosocial Justa’ es el título del curso que cuenta entre sus ponentes con los profesores Adrián Almazán, del departamento de Filosofía en la Universidad Carlos III, y Javier Martínez Aznar, del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Zaragoza; con la atropóloga Yayo Herrero, el sociólogo José Luis Fernández Casadevante, y el agricultor, ganadero, y educador ambiental David García Ruiz.

La localidad de Sieso, una de las más de treinta que incluye el catálogo de 'Pueblos recuperados en el Alto Aragón', publicado por la DPH y elaborado por el profesor de Unizar Sixto Marín, con ejemplos de pueblos oscenses que han logrado salvarse del abandono rural generando alternativas de vida en él, ha sido elegida como escenario de este encuentro para proponer debates sobre experiencias locales que pretenden alinearse con la transición ecológica.

El proyecto Speak4Future, del grupo de investigación en Técnicas y Humanidades Ecológicas de la Universidad Carlos III, contribuye, junto a la Cátedra en Educación Ambiental y Transformación Ecosocial altoaragonesa (DPH y Unizar), la asociación cultural Laina y las inscripciones de los participantes a financiar esta actividad.

Información e inscripción

https://cursosextraordinarios.unizar.es/node/2254